Después de varios días de no tener actividad, publicamos el análisis de la obra del escritor Luis Armando Castaneda "El ayer que se nos fue", miembro del Circulo de Escritores de Sonsonate (CES). El ayer que se nos fue es más que un simple libro de historias, jocosas unas, muy serias otras; es un estudio antropológico del actuar, sentir, pensar y estar del municipio de Santa Catarina Masahuat. Si después de leer cada historia no te pusiste melancólico o no soltaste una carcajada, entonces no has vivido el libro. Los que hemos crecido y vivido en un pueblo de nuestro El Salvador, la sola nostalgia de ese ayer que no tiene retorno nos invade el alma y vuelven las añoranzas de esos momentos felices paseando por las calles polvosas de los pueblos. Yo recuerdo mi pueblo durante mi infancia; sus dos calles principales con esos empedrados que no se los llevan el tiempo, ni el clima, luego los demás pasajes y la otra calle, enormes zanjas, casi una vereda intransitable que ...
La casa de la Cultura y la Convivencia de Sonsonate dirigida por José Jacobo Brito realiza homenaje al poeta Miguel Ángel López Marenco, quien fue nominado poeta del mes de septiembre por dicha institución. La actividad contó con la presencia de estudiantes universitarios, publico de los alrededores de la casa de la cultura y amigos visitantes asiduos de la casa de la cultura. Luis Alonso Mejía "El Torogos" fue el encargado de la parte musical y asi deleitar al público con la letra de sus canciones, lo acompañó también el poeta Juan Mejicanos cantautor de música ranchera. Miguel Ángel López Marenco, poeta Sonsonateco, miembro del Círculo de Escritores de Sonsonate (CES) desde su fundación. En los años de 1958 a 1962 es becado por la extinta Guardia Nacional y cursa estudios de Filosofía en la Universidad Nacional. “Los estudios de Teología los cursé en la UCA, si mal no recuerdo era su segundo año de labores, y fui becado también por su insigne primer rector, el S...
Fue inscrito en la alcaldía con el nombre de René Armando Arévalo por error de su tía política Rina Rivas, quien lo fue a asentar y no puso el apellido de su padre, aunque posteriormente ya en su edad adulta René con ayuda de un abogado pudo arreglar para tener el apellido paterno. Sus padres Pablo de Jesús Rodríguez Morán y Consuelo de María Arévalo Olla los dos originarios de Apaneca de origen muy cercano al Español pero de quien se conoce su linaje es el de su madre por su bisabuelo Leonel Vallejo quien se radica en Apaneca y se casa con una mujer nativa de la zona de quien no se conoce su nombre, ellos procrean a Paula Vallejo abuela de madre Consuelo. Esta humilde familia viven en Apaneca luego se traslada para Ataco Departamento de Ahuachapán después a San Pedro Puxtla del mismo Departamento, llegaron con sus tres hijos y René va todavía en el vientre de su madre, nace el 22 de Noviembre de 1957 en el barrio las Palmeras de este pequeño pueblecito en época de verano acercánd...
Comentarios
Publicar un comentario